Síguenos
Llévate el MARQ Review a tu web
Buscar

Fecha: 24/03/2023

Hemeroteca

todomarq

18/11/2022

La exposición Gladiadores se despide del MARQ este fin de semana con unas jornadas de puertas abiertas

Valoración: --- - Comentarios:

Recreadores de la Asociación Hispania Romana realizarán en la mañana del sábado diversas actividades de recreación histórica para amenizar al público en los jardines del museo  

 

08/11/2022

Convocatoria de 8 becas para el MARQ para el año 2023

Valoración: --- - Comentarios:

  La Junta de Gobierno de la Excma. Diputación Provincial de Alicante, en sesión ordinaria celebrada el día 31 de octubre de 2022 aprobó la convocatoria de ocho (8) becas de formación para el ejercicio 2022 con destino al Museo Arqueológico Provincial, en las modalidades de: - Museografía y Museología (4 becas)- Biblioteconomía (2 becas)- Restauración de Patrimonio Arqueológico (2 becas) Con la finalidad de completar y perfeccionar la formación teórica de titulados universitarios mediante la práctica de las siguientes tareas relacionadas con la actividad del Museo Arqueológico Provincial de Alicante: - Beca de Formación en Museografía y Museología: tareas museográficas tales como las de registro, control de ingresos, inventario, catalogación, conservación, exposición de material, excavaciones arqueológicas del propio museo, así como en aquellas referentes a los distintos aspectos museísticos. - Becas de Formación en Biblioteconomía: organización, catalogación e inventariado de fondos bibliográficos. - Becas de Formación en Restauración de Patrimonio Arqueológico: restauración y conservación del patrimonio arqueológico. Consulta aquí las basesToda la información y la solicitud de inclusión en este en lace a la SEDE ELECTRÓNICA DE LA EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALICANTE

 

03/11/2022

La Diputación impulsa la ampliación del área museística de Lucentum con una inversión de más de 360.000 euros

Valoración: --- - Comentarios:

La iniciativa respaldada por el MARQ y el área de Arquitectura consolida los sectores de la Puerta Oriental y la Puerta Marina del Tossal de Manises

 

20/01/2022

DIPUTACION ALICANTE. FITUR Presentación exposición MARQ Gladiadores

Valoración: --- - Comentarios:

FITUR acoge la presentación de la Exposición, que podrá ser visitada en el Museo Arqueológico de la Diputación de Alicante del 13 de abril hasta el 16 de octubre. 
‘Gladiadores. Héroes del Coliseo’ llega por primera vez a España de la mano del MARQ. 
Carlos Mazón asegura que "en la provincia llevamos a cabo eventos únicos de relevancia internacional, porque en cultura y en turismo también se compite para ofrecer lo mejor de nuestra tierra”

Julia Parra destaca que “con Gladiadores volvemos a poner el foco de la atención en Alicante, es una gran apuesta de primer nivel por la cultura el relato de la historia de nuestras raíces”

20-01-22.- El stand de Costa Blanca en FITUR ha acogido la presentación de ‘Gladiadores. Héroes del Coliseo’, la nueva propuesta expositiva del Museo Arqueológico de la Diputación de Alicante (MARQ) que será inaugurada el próximo 13 de abril y permanecerá en Alicante hasta el 16 de octubre.

El presidente de la Diputación, Carlos Mazón, y la vicepresidenta primera y diputada de Cultura, Julia Parra, han presidido el acto con el que se ha dado a conocer en este escaparate internacional la primera muestra organizada en colaboración con el Coliseo de Roma. La presentación ha contado con la asistencia de la responsable de la Oficina de Cooperación Cultural, Justicia y Asuntos Sociales de la Embajada de Italia, Teodora Danisi, del director del museo, Manuel Olcina, y del director gerente de la Fundación MARQ, José Alberto Cortés.



El presidente de la institución provincial ha destacado la envergadura de esta muestra a la que ha augurado un gran éxito. "Si con la exposición de Etruscos, que en plena pandemia va ya por las 60.000 visitas, hemos tocado el cielo, con la de Gladiadores nos ponemos por encima de las nubes", ha apuntado Mazón, quien ha agradecido efusivamente al pueblo italiano y a la Embajada de Italia su colaboración para que lleguen al MARQ piezas de 9 museos que hasta el momento no habían salido del país.

"Tenemos un museo que nos hace sentirnos orgullosos y el nivel que estamos ofreciendo es espectacular", ha asegurado el dirigente alicantino. En esta línea, ha concretado que "en Alicante y en el MARQ llevamos a cabo eventos únicos de una referencia internacional porque en cultura y en turismo también se compite y ofrecemos lo mejor de nuestra tierra".

La diputada de Cultura, por su parte, ha confirmado que “es la primera vez que esta muestra visita España tras un exitoso recorrido internacional por numerosos países que la avalan como una gran exposición que cuenta con el beneplácito del público y con la participación del Coliseo y ocho destacadas instituciones culturales italianas”.

Julia Parra ha remarcado el valor cultural y turístico de la iniciativa. “Con Gladiadores volvemos a poner el foco de atención en Alicante, es una gran apuesta de primer nivel por la cultura y por el relato de la historia de nuestras raíces”, ha señalado y ha defendido además “la necesidad de ofrecer, y más en estos tiempos complicados, atractivos potentes que sirvan de estímulo vital y contribuyan a la reactivación de la economía y del sector turístico. Es ese nuestro claro objetivo y nuestra máxima motivación”.

En el marco de la presentación en FITUR, se ha dado a conocer el cartel oficial de la muestra. Gladiadores reunirá piezas originales procedentes de nueve importantes museos e instituciones italianas, algunas de las cuales nunca han sido expuestas fuera de Italia. El diseño y proyecto ha sido desarrollado por la empresa italiana Contemporanea Progetti, con sede en Florencia, bajo el comisariado de la doctora Rossella Rea, quien ha sido directora del Coliseo de Roma durante más de tres décadas, en estrecha colaboración con los equipos técnicos del MARQ.

‘Gladiadores. Héroes del Coliseo’ se compone de alrededor 140 obras pertenecientes a nueve museos italianos. Participan en la exposición el Parque Arqueológico del Coliseo de Roma, el Parque Arqueológico de Paestum, el Museo Bardini de Florencia, el Museo Cívico de Rieti, el Museo “Antiquario Alda Levi” de Milán, el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles, el Museo de las Termas de Diocleciano de Roma, el Museo Arqueológico Nacional de Aquileia y la Sopraintendencia de Beni Culturali de Bolonia.

La muestra ha visitado numerosas ciudades del mundo y ha obtenido un éxito importante a su paso por el Museo Galorromano de Tongeren en Bélgica (2015), Moesgaard Museum de Aarhus en Dinamarca (2016), Het Valkhof Museum de Nimega en los Países Bajos (2017), Queensland Museum de Brisbane en Australia (2018) o Musée de la Romanité de Nimes en Francia (2019). Se podrá ver por primera vez en España desde abril hasta octubre en el MARQ, donde ocupará sus tres salas temporales.

La exposición ‘Gladiadores. Héroes del Coliseo’ en el MARQ tiene como objetivo ilustrar esta figura tradicional romana en sus múltiples complejidades, a través de una cuidada exhibición de objetos de arte y piezas originales, pero también a través de réplicas y maquetas modernas, basadas en una rigurosa investigación científica, tecnología interactiva de vanguardia, gráficos, sugerentes escenografías y otros dispositivos multimedia.

La muestra se centra en los dos principales protagonistas entrelazados indivisiblemente: los Gladiadores y el Coliseo, Monumento declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1980 y reconocido como una de las siete maravillas del mundo.

Entre las piezas más destacadas están las relacionadas con el armamento, sobre todo, los cuatro cascos pertenecientes a un Thraex (gladiador tracio), un Murmillo (gladiador galo), un Secutor y un Provocator, con sus dos viseras procedentes del Cuartel de los Gladiadores de Pompeya. También y del mismo lugar, un galerus o protección de un gladiador retiario, aquellos que llevaban como arma una red, grebas o protectores de piernas de un gladiador secutor, un pilum o una espléndida gladius, espada corta, con la empuñadura de marfil trabajado.

Además, se podrán admirar algunas inscripciones funerarias originales en mármol de gladiadores reales, como la del secutor Urbicus, la del murmillo Quintus Sossius Albus y la de personajes asociados a los ludus, casas o escuelas de entrenamiento donde se formaban los gladiadores, como la hija del supervisor de la armería del Ludus Magnus.

Un apartado significativo de las piezas que se expondrán en Alicante es el importante conjunto de objetos quirúrgicos, con espátulas, escalpelos y tijeras utilizados para curar las heridas de aquellos gladiadores que sobrevivían a la arena. También podrán verse artículos de aseo personal que estos héroes del coliseo utilizaban a diario como el strigilum, para eliminar la suciedad de su piel o varias botellas de vidrio con perfumes y aceites, junto a piezas relacionadas con su alimentación, como cucharas, cuchillos, oinochoes (jarros), vasos de sigillata (cerámica romana) y de vidrio, así como una colección de lucernas y terracotas con diversas escenas en las que aparecen gladiadores luchando.

Sobre la comida que se les suministraba, se expondrán restos de huesos, olivas y frutas que aparecieron en las excavaciones arqueológicas realizadas estos últimos años en el Coliseo de Roma; así como dados y fichas de juego, con los que apostaban en sus cuarteles.

Los emperadores que construyeron los anfiteatros y coliseos por todo el mundo romano promoviendo las luchas de gladiadores tienen un papel importante en la exposición, representados sobre todo en la numismática de la época, con los retratos de Tito y Vespasiano, dos de los gobernantes que más hicieron por la construcción de estos enormes espacios lúdicos en la antigua Roma.

También se expondrán diversas piezas en piedra tallada procedentes de algunos de los coliseos más importantes del mundo romano. El recorrido expositivo finalizará con una importante selección de objetos originales en la que aparecen escenas de gladiadores, anfiteatros o coliseos. Entre ellas, destacan el relieve con el combate de dos provocatores, hallado en la Via Ostiense de Roma, y el famoso fresco del Anfiteatro de la ciudad de Pompeya.

La muestra se acompaña de diversos maniquíes que mostrarán al público los tipos de gladiadores más habituales, además de los animales que aparecían frecuentemente en la arena como complemento de los combates y una gran maqueta interactiva del Coliseo de Roma con la que el visitante podrá disfrutar de este gran monumento.

La exposición cuenta con una importante base de paneles con textos explicativos, varios audiovisuales que sumergen al visitante en la vida de los gladiadores y una importante apuesta didáctica con un ludus o escuela o campo de entrenamiento de gladiadores, este último dirigido a los niños y niñas que visiten el MARQ del 13 de abril al 16 de octubre del presente ejercicio.La colección rememora a los gladiadores que se enfrentaban en combates mortales para el entretenimiento el público y llenaban las arenas más importantes del mundo romano. Más de dos mil años después, sigue siendo una figura poco conocida que despierta un gran interés.rolex sky-dweller replicafranck muller replica watches

 

31/10/2022

El presidente de la Diputación despide a ‘Las Guerreras’ antes de poner rumbo al Campeonato de Europa de 2022

Valoración: --- - Comentarios:

 El presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón, ha recibido esta mañana en el MARQ a la Selección Española de Balonmano Femenino tres días antes de que el equipo ponga al Campeonato de Europa 2022, que se desarrollará del 4 al 20 de noviembre en Eslovenia, Macedonia del Norte y Montenegro.‘Las Guerreras’, junto al cuerpo técnico, finalizan así su estancia en la provincia, donde llegaron la semana pasada para prepararse de cara a esta importante cita continental y disputar en Torrevieja el XXV Torneo Internacional de España, en el que han quedado como primeras clasificadas.         Mazón ha resaltado durante su intervención en este acto simbólico de despedida el apoyo y cariño que la provincia de Alicante y la propia institución ha prestado en los últimos años al conjunto nacional “que tiene aquí su casa”. En este sentido, ha apuntado el compromiso de la Diputación de Alicante con el deporte femenino, así como la gran afición al balonmano que existen en esta tierra. “Hay un gran abanico de escuelas deportivas, de colegios y de aficionados a esta disciplina”, ha señalado Mazón, quien también ha puesto en valor el binomio turismo y deporte por el que ha apostado la Costa Blanca, convirtiéndola en una referencia en este segmento.         Por su parte, el presidente de la Real Federación Española de Balonmano, Francisco V. Blázquez, ha agradecido el respaldo de la Diputación y de su presidente, “que siempre ha escuchado y creído en los proyectos de la RFEB” y, por ello, ha hecho entrega a Mazón de la Medalla de Oro al Mérito Deportivo de la entidad.         Durante el acto, al que también han asistido el diputado de Deportes, Bernabé Cano, y el diputado de Presidencia y alcalde de Torrevieja, Eduardo Dolón, se ha avanzado además el contenido del spot promocional ‘Forjando la Leyenda’ que acompañará a ‘Las Guerreras’ durante su participación en el Campeonato de Europa 2022 y que oficialmente se presentará en los próximos días.         La vinculación de la Diputación de Alicate con la Selección Española de Balonmano, tanto masculina como femenina -que lucen la marca Costa Blanca en sus camisetas-, queda patente a través de las distintas iniciativas que a lo largo de los últimos años han desarrollado conjuntamente. En este sentido, destaca la celebración en Torrevieja de la Ceremonia Inaugural y de dos fases del Campeonato del Mundo de Balonmano Femenino 2021 o la disputa en Alicante de la fase final de la XLIV Copa del Rey, en 2019. Además, la Costa Blanca acogerá durante la primera semana de enero el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas CESA 2023. 

 

02/11/2022

El MARQ retoma durante los viernes y fines de semana las visitas teatralizadas para complementar la exposición internacional “Gladiadores. Héroes del Coliseo”

Valoración: --- - Comentarios:

    A partir del viernes 4 de noviembre en el Museo Arqueológico de Alicante MARQ se podrán adquirir entradas para realizar la visita teatralizada a la exposición internacional “Gladiadores. Héroes del Coliseo”.    De esta manera, el MARQ ofrece al visitante una forma diferente de contemplar las piezas y elementos que giraban en torno al mundo de los gladiadores y de mostrar el contenido de la exposición internacional de una forma lúdica y didáctica, atrayendo a público de todas las edades.    Actualmente la imagen del gladiador sigue ejerciendo una considerable fascinación,  tal y como se nos presenta habitualmente, obligado a luchar y a menudo a morir en la arena    por la voluntad feroz y tiránica de emperadores despóticos ante miles de espectadores sedientos de sangre.   Con una duración de la visita a la exposición de 50 minutos los actores y guías que participan en el recorrido introducen anécdotas y juegos que no se recogen en la visita convencional.               El horario de la visita teatralizada será viernes y sábado a las 17:30 horas y domingo a las 12 horas, con un precio igual al de la visita con guía habitual de 3 € por persona. La última sesión teatralizada será el próximo 13 de noviembre, al celebrar el MARQ jornadas de puertas abiertas para clausurar la muestra los días 19 y 20 de noviembre.                  

 

02/11/2022

Más de 35 expertos debatirán sobre los procesos de islamización de la península ibérica durante los siglos VII y VIII

Valoración: --- - Comentarios:

 El encuentro El siglo VIII: procesos de islamización y materialidad en el Mediterráneo tiene por finalidad poner en común los nuevos conocimientos que actualmente se tienen en relación con los procesos de islamización temprana que se dan tanto en la península ibérica como en el Mediterráneo Occidental a partir de los siglos VII-VIII d.C. La realización de estas jornadas científicas está prevista en tres días de conferencias, en sesiones de mañana y tarde, a realizar durante el 3, 4 y 5 de noviembre de 2022. En ellas se reunirá a un nutrido grupo de especialistas que presentarán, en conferencias de 30 minutos aproximadamente, el proceso de islamización desde diferentes territorios del Mediterráneo y perspectivas, para crear un espacio de debate sobre las diversas formas de estudiar el fin de la Tardoantigüedad y el principio de la Alta Edad Media. La expansión del islam por el Mediterráneo en la que se enmarca y por ende la conquista y origen de Al-Andalus, conformó un espacio reconocido como la Dar al islam. Las investigaciones de los últimos años han hecho cambiar la forma en la que entendemos el proceso de islamización producido en el Mediterráneo y gracias a estos avances, no es válido analizar los grandes cambios que tienen lugar en estos siglos sin relacionarlo con su pasado inmediato.El congreso organizado por la Fundación CV MARQ con las universidades de Alicante y Autónoma de Madrid, así como por el Museo Arqueológico de Alicante, cuenta con la dirección científica de Teresa Ximénez de Embún de Fundación CV MARQ, Mª Teresa Casal García de Universidad Autónoma de Madrid y Victoria Amorós Ruiz, de Universidad de Alicante. Las sesiones científicas abordarán una amplia variedad de temas en relación a los procesos de islamización y su materialidad, centrándose la primera jornada en los cambios acontecidos en espacios de tránsito como la Península Itálica o el Norte de África, así como en el reflejo que esta actividad manifiesta en las fuentes escritas. La segunda jornada pondrá el foco de atención en las evidencias de esa materialidad en la Península Ibérica, con la presentación de trabajos arqueométricos de diversa naturaleza como el estudio de ADNa, el vidrio de origen oriental, la numismática y los precintos o la introducción de nuevos tipos cerámicos. A lo largo de esta segunda jornada se analizará la transformación del paisaje urbano y rural con especial atención a lo acontecido en la capital cordobesa. Para la tercera jornada se espera una mesa de debate y un cierre con conclusiones, con el que se dará por finalizado el encuentro.Más información e inscripciones: SIGLO VIII. Procesos de islamización y materialidad en el Mediterráneo – Reuniones Científicas MARQ (marqalicante.com)

 

06/10/2022

La exposición Gladiadores del MARQ amplía un mes su permanencia en Alicante, hasta el 20 de noviembre

Valoración: --- - Comentarios:

El museo organiza sendas jornadas de puertas abiertas, con acceso gratuito a las instalaciones, para conmemorar el día 9 d’Octubre y la festividad del Pilar

 

08/10/2022

La Diputación inicia la recuperación del entorno del Pla de Petracos afectado por el incendio de La Vall de Ebo

Valoración: --- - Comentarios:

El vallado del enclave evitó que las pinturas rupestres se vieran afectadas por el fuego, que sí dañó los accesos y elementos de la infraestructura

 

18/10/2022

La diputada de Cultura inaugura una nueva exposición de “Los guardianes de piedra” del MARQ en Rojales

Valoración: --- - Comentarios:

La muestra, en la que colabora la Fundación Banco Sabadell, se podrá visitar en el Mercado de Abastos hasta el mes de febrero.

 

21/10/2022

Lucentum acoge este sábado una nueva recreación histórica de la lucha de gladiadores en la antigua Roma

Valoración: --- - Comentarios:

El programa de recreaciones complementa la muestra “Gladiadores. Héroes del Coliseo” con actividades para todos los públicos

 

24/10/2022

La Biblioteca del MARQ estrena nuevo espacio en su web con un fondo que supera los 41.000 volúmenes

Valoración: --- - Comentarios:

La colección incluye monografías, publicaciones seriadas, audiovisuales y un fondo digital que puede ser consultado en la Sala, con acceso a la red wifi   

 

Página siguiente

Página anterior

 

Marq Review

Página diseñada y realizada por CREHAZ COMUNICACIÓN Y TECNOLOGÍA