portada blogs propios congresos y jornadas didácticamarq exposiciones marq marqueología provincia publicaciones todomarq
Fecha: 19/08/2022
todomarq
02/11/2021
Convocatoria de 8 becas para el MARQ para el año 2022
Valoración: --- - Comentarios:
Convocatoria de 8 becas para el MARQ para el año 2020
26/10/2021
Valoración: --- - Comentarios:
El Museo Arqueológico de Alicante acoge estos dÃas el congreso âSmall towns. Una realidad urbana de la Hispania romanaâ para debatir sobre el papel de las pequeñas ciudades en la estructura de las provincias hispánicas. El MARQ presentará una comunicación sobre el yacimiento del Tossal de Manises, ejemplo de estas pequeñas entidades de población, cuyo análisis es imprescindible para calibrar la magnitud del cambio que supuso el proceso de la romanización.        El foro especializado está organizado por el MARQ y por tres de las instituciones de mayor prestigio en la investigación histórica y arqueológica del paÃs, el Instituto de ArqueologÃa de Mérida (IAM-CSIC), el Instituto Arqueológico Alemán de Madrid (DAI) y la Escuela Española de Historia y ArqueologÃa de Roma (EHHAR). La propuesta consta de seis ponencias temáticas y una mesa redonda impartidas por acreditados especialistas y 48 comunicaciones que abarcan la totalidad del territorio de la antigua Hispania.         La vicepresidenta y diputada de Cultura, Julia Parra, ha señalado âla importancia de este encuentro de carácter nacional, que reunirá a investigadores de referencia entre los que están los arqueólogos del MARQ. Es un orgullo que el museo vuelva a ser punto de encuentro para la puesta en común de nuevos conocimientos y avances en el descubrimiento de nuestra historiaâ.De acuerdo con la de?nición de los criterios desarrollados para la celebración del congreso, las small towns eran ciudades en las que, en apariencia, la super?cie de los edi?cios públicos o sagrados era desproporcionada con respecto a la de las casas particulares. En las jornadas del MARQ se debatirán, además, otros criterios para su consideración y análisis, como el legal, el urbanÃstico, el arquitectónico, el topográfico o el de su integración territorial y en las redes de comunicación regionales.En definitiva, el objetivo del encuentro será profundizar en el estudio, la caracterización y la comprensión de las small towns y de su papel, tanto en la implantación y difusión del modelo urbano, como en la extensión y consolidación de los mecanismos efectivos de la romanización. Â
19/10/2021
Valoración: --- - Comentarios:
  El yacimiento arqueológico del Tossal de Manises acogerá este fin de semana las VI Jornadas de Recreación Histórica âReviviscit Lucentumâ, una iniciativa del MARQ para conocer cómo era la vida en esta ciudad hace 2.000 años de la mano de la Asociación Hispania Romana. Un año más, la Fundación Banc Sabadell colabora con la Fundación MARQ y el Museo Arqueológico de Alicante en esta propuesta que constará de cuatro escenas para mostrar el armamento, las tácticas y las actividades diarias en un campamento militar, asà como las prácticas de combate individual y la gladiatura, e incluso los sistemas defensivos y la gestión del agua en una ciudad romana.La vicepresidenta y diputada de Cultura, Julia Parra, ha explicado que âcon esta cuarta edición de las Jornadas de Recreación Histórica se pretende trasladar detalles de nuestra historia a un público familiar a través de una puesta en escena amena, con la que se recorrerá el yacimiento del Tossal de Manisesâ.En las jornadas de âReviviscit Lucentumâ se adoptarán las medidas sanitarias y de seguridad vigentes, como la toma de temperatura, el uso obligatorio de mascarilla y el mantenimiento de la distancia social. El aforo máximo de cada pase será de 25 personas por grupo, y se formarán cuatro grupos en cada una de las tres sesiones programadas, que irán rotando por distintos escenarios del yacimiento. La duración aproximada de las sesiones será de dos horas y el precio de la entrada será de tres euros por sesión, con entrada gratuita para los menores de hasta 6 años. Por otro lado, durante estos dos dÃas -el sábado 23 y el domingo 24 de octubre- quedará suprimido el servicio de pases guiados y no se permitirá la visita libre al yacimiento. Las entradas se podrán adquirir en las taquillas del MARQ, en el yacimiento y a través de Instanticket.Programa: Sábado 23 octubreDe 10:30 a 13:00 horas:Sistema defensivo de la ciudadUso del agua en la ciudadPrácticas de combate individual y gladiaturaArmamento, tácticas y vida en un campamento militar De 17:00 a 19:30 horas:Sistema defensivo de la ciudadUso del agua en la ciudadPrácticas de combate individual y gladiaturaArmamento, tácticas y vida en un campamento militar Domingo 24 octubre:De 10:30 a 13:00 horas:Sistema defensivo de la ciudadUso del agua en la ciudadPrácticas de combate individual y gladiaturaArmamento, tácticas y vida en un campamento militar  Â
13/10/2021
Valoración: --- - Comentarios:
      Un total de 2.264 personas han disfrutado estos dÃas festivos de las jornadas de puertas abiertas organizadas por el MARQ para visitar de manera gratuita la exposición internacional âEtruscos. El amanecer de Romaâ. El Museo recupera asà los registros precovid con una afluencia de público que ha superado las expectativas.  La vicepresidenta primera y diputada de Cultura, Julia Parra, ha señalado âla importancia de estas cifras, que demuestran que en este proceso de vuelta a la normalidad la cultura vuelve a cobrar protagonismo y el MARQ vuelve a ser uno de los museos más visitados de Alicante y de la Comunitat Valenciana, en esta ocasión por el interés despertado por la exposición internacional Etruscos y nuestros yacimientos y monumentosâ.Desde el pasado sábado dÃa 9 de octubre hasta ayer martes, festividad de la Hispanidad, el Museo alicantino ha ofrecido la posibilidad de contemplar esta muestra irrepetible que reúne 150 piezas originales, cedidas por los museos Arqueológico de Florencia y Guarnacci de Volterra. El dÃa de mayor afluencia de público fue ayer martes, 12 de octubre, con un total de 933 visitantes, seguido del sábado con 803 personas -las dos jornadas de puertas abiertas programadas para este fin de semana- y del domingo dÃa 10 con 528 visitas. Un puente festivo que numerosos alicantinos y turistas, que han pasado estos dÃas en la ciudad, han aprovechado para hacer un recorrido cultural por la historia de las civilizaciones que han poblado el Mediterráneo, disfrutando a partes iguales de la arqueologÃa y del otoño alicantino.âEtruscos. El Amanecer de Romaâ es una iniciativa de la Fundación MARQ y la Superintendencia de Patrimonio Arqueológico de la Provincia de Pisa y Livorno. Incluye una selección piezas originales del Museo Arqueológico Nacional de Florencia (MAF) y del Museo Etrusco Guarnacci de Volterra, uno de los más antiguos en Italia, y ha contado con la participación de la empresa Contemporanea Progetti, con sede en Florencia. La propuesta permanecerá en Alicante hasta el 12 de diciembre de 2021. Toda la información para planificar la visita se puede consultar en la web www.marqalicante.com.  Â
07/10/2021
Valoración: --- - Comentarios:
Mañana sábado y el próximo martes, 12 de octubre, se podrá acceder a la muestra de manera gratuita en horario de mañana, de 10:00 a 14:00 horas
07/10/2021
El MARQ programa dos jornadas de puertas abiertas en el puente de octubre
Valoración: --- - Comentarios:
 Los próximos dÃas 9 y 12 de octubre el MARQ abre sus puertas para que alicantinos y visitantes puedan visitar de manera gratuita la exposición internacional Etruscos. El Amanecer de Roma. La muestra se podrá visitar tanto el 9 dâOctubre como el dÃa 12, festividad de la Hispanidad, en horario de mañana de 10.00h a 14.00h. Una magnÃfica ocasión de que los alicantinos, y quienes nos visitan estos dÃas, conozcan esta magnÃfica colección de arte etrusco, compuesta por más de 150 piezas originales, cedidas para la muestra por los museos Arqueológico de Florencia y Guarnacci de Volterra. Las tres salas que componen Etruscos se podrán disfrutar en visita libre, respetando el aforo máximo de 60 personas por sala, con las distancias e itinerarios marcados y el uso obligatorio de mascarilla. Â
06/10/2021
Valoración: --- - Comentarios:
La visita de la comitiva internacional, formada por los responsables de Trabajo de diez paÃses del Mediterráneo, forma parte del programa que se desarrollará en Alicante
07/10/2021
Valoración: --- - Comentarios:
 Tras nueve campañas de excavaciones, el MARQ ha concluido los trabajos arqueológicos en el yacimiento de Laderas del Castillo, en Callosa de Segura. Una inversión de más de 140.000 euros ha permitido documentar durante este tiempo numerosos restos de lo que en su dÃa fue una de las aldeas preshistóricas más densamente pobladas de la provincia.        El equipo dirigido por Juan A. López Padilla, arqueólogo del MARQ, y Francisco Javier Jover Maestre, profesor de Prehistoria de la Universidad de Alicante, ha finalizado el proyecto, llevado a cabo durante casi una década, con la cubrición y protección de las estructuras exhumadas en el enclave. Un último paso destinado a salvaguardar los restos aún conservados que han permitido recuperar para la arqueologÃa de Alicante uno de los yacimientos más relevantes de la conocida como âCultura de El Argarâ.        Los trabajos, iniciados con unas prospecciones sobre el terreno realizadas en junio de 2012, han contado desde el principio con la colaboración del Ayuntamiento de Callosa de Segura y del director del Museo Arqueológico Municipal âAntonio Ballester Ruizâ, Miguel MartÃnez Aparicio y ha permitido investigar una de las sociedades de la Edad del Bronce más avanzadas de Europa Occidental.En su momento de máximo apogeo, la aldea de Laderas del Castillo pudo llegar a superar las dos hectáreas de extensión. El asentamiento estaba organizado en grandes terrazas escalonadas, sobre las que levantaban sus casas los habitantes del poblado, y las dataciones realizadas han permitido constatar que esta gran aldea comenzó a ocuparse hacia el año 2300 a.C. -poco después de que en Egipto se levantaran las pirámides-, y no se abandonó hasta casi 700 años más tarde, - pocos siglos antes de que Tutankhamon fuese enterrado en el Valle de los Reyes-. Asimismo, se han descubierto hasta nueve tumbas y los análisis que se están realizando permitirán saber también las relaciones parentales que pudieron existir entre ellos y su procedencia. A diferencia de lo que ocurrÃa en otros lugares de Europa, los habitantes de Laderas del Castillo enterraban a sus difuntos dentro de sus propias casas, una costumbre tÃpica de la cultura argárica que se interpreta como una manera de que los vivos permanecieran cerca de sus antepasados.   Especialmente destacado fue el hallazgo en 2013 de unas figurillas de terracota con forma de bóvidos, que fueron objeto de una pequeña exposición temporal en el MARQ y posteriormente en el Museo Arqueológico de Callosa de Segura. El conjunto representa una de las pocas evidencias materiales relacionadas con el mundo simbólico y las creencias en la sociedad de El Argar, que hasta ahora se consideraba una cultura prácticamente iconoclasta.  También los desperdicios de sus comidas han aportado una información muy valiosa sobre sus rebaños, principalmente ovejas, cabras, bueyes y vacas. En definitiva, un gran acopio de información que el MARQ pondrá pronto a disposición de la comunidad cientÃfica y del público en general.  Â
04/10/2021
Valoración: --- - Comentarios:
Los galardones de INVAT·TUR han distinguido este año a empresas o entidades que con su gestión han ayudado a la recuperación tras la crisis del Covid-19
04/10/2021
El corto El Reino de la Sal se emite en el canal arqueológico americano HBS
Valoración: --- - Comentarios:
La Fundación C.V- MARQ firma un acuerdo de colaboración con el Archaeological Legacy Institute ALI para distribuir el documental El Reino de la Sal. 7000 años de Hallstat
28/09/2021
Valoración: --- - Comentarios:
 La exposición internacional âEtruscos. El amanecer de Romaâ cumple su primer mes en el MARQ con un balance de 12.340 visitas, una cifra que supera las expectativas y confirma la gran acogida de público a esta nueva propuesta que permanecerá en Alicante hasta el próximo 12 de diciembre.La vicepresidenta y diputada de Cultura, Julia Parra, ha valorado positivamente la elevada afluencia de personas que han asistido al Museo Arqueológico de la Diputación desde que se abrió la muestra dedicada a la civilización etrusca el pasado 27 de agosto. âSon cifras muy relevantes, sobre todo teniendo en cuenta que es la primera exposición internacional en periodo de pandemia, lo que demuestra que hay muchas ganas de disfrutar de propuestas culturales de calidad y seguiremos trabajando en este sentidoâ, ha afirmado.La colección formada por 150 piezas procedentes de las más importantes excavaciones de la antigua Etruria se distribuye en tres salas, conformando la mayor muestra monográfica exhibida en España en la última década sobre esta cultura. La propuesta es una iniciativa de la Diputación de Alicante, la Fundación MARQ y la Superintendencia de Patrimonio Arqueológico de la Provincia de Pisa y Livorno e incluye una selección de piezas originales del Museo Arqueológico Nacional de Florencia (MAF) y del Museo Etrusco Guarnacci de Volterra. âEtruscos. El amanecer de Romaâ es una ocasión excepcional para descubrir la estructura cultural, social, polÃtica y urbana de esta civilización con valiosos objetos, como la diadema de Orbetello o las pulseras de la necrópolis de Bisenzio. La parte que la muestra dedica al mundo de las creencias, formada fundamentalmente por piezas funerarias, incluye obras como las urnas de Ulises, de las Sirenas y del Rapto de Proserpina de Volterra o el sarcófago masculino de la necrópolis de Rosavecchia en la Toscana. Asimismo, la exposición incorpora material gráfico y didáctico que incluye proyecciones audiovisuales y herramientas interactivas. Las piezas originales están acompañadas de imágenes y textos explicativos creados a partir de una rigurosa documentación cientÃfica. El MARQ ha habilitado también un espacio web especÃfico con imágenes e información de los objetos más destacados y acceso a la reserva anticipada de entradas y visitas guiadas.Como complemento a la exposición, âHuellas Etruscas en Alicanteâ presenta un conjunto de 22 piezas que muestran la impronta de esta antigua cultura itálica en el territorio alicantino revelando la importancia de los rituales relacionados con la orfebrerÃa y el vino en la época ibérica, que incluye objetos procedentes del MARQ y de los museos municipales de Xà bia, La Vila Joiosa y Guardamar del Segura. Las visitas a la muestra se pueden realizar de manera libre o en grupo. En ambos casos, se recomienda su reserva previa a través de la web del MARQ y, debido a las actuales restricciones de aforo impuestas por las autoridades sanitarias, los grupos guiados serán de un máximo de 15 personas. Además, se deberá mantener la distancia, seguir los itinerarios marcados y utilizar mascarilla.
27/09/2021
Valoración: --- - Comentarios:
El proyecto posibilitará el montaje de una sala en el Museo Diocesano de Arte Sacro dedicada a los orÃgenes del cristianismo en el sureste peninsular