portada blogs propios congresos y jornadas didácticamarq exposiciones marq marqueología provincia publicaciones todomarq
Fecha: 30/06/2022
marq
01/12/2021
El MARQ prorroga la exposición internacional Etruscos. El amanecer de Roma hasta marzo de 2022
Valoración: --- - Comentarios:
El Museo amplÃa también el periodo de permanencia de âHuellas Etruscas en Alicanteâ y mantiene el programa de pases guiados y visitas teatralizadas
20/11/2021
Valoración: --- - Comentarios:
La comunidad arqueológica española recibe con tristeza el fallecimiento del Dr. Rafael Ramos Fernández. Su figura intelectual giró fundamentalmente en torno al conocimiento de la cultura ibérica profundizando en dos de sus testimonios más destacados, la Alcudia de Elche, y su hija más fascinante, la Dama. En definitiva también, una vida centrada en la historia antigua de Elche, su ciudad de nacimiento y desde donde nos ha dejado. Su carrera profesional, una vez obtenida la licenciatura en la Universidad de Murcia, se inició con una tesis sobre la ciudad romana de Ilici y donde reunió la información disponible del yacimiento sobre aquella etapa. Entre aquellos momentos iniciales y hoy, su producción cientÃfica fue enorme y cabe destacar Los iberos. Imágenes y mitos de Iberia y la Dama de Elche, hallazgo, arqueologÃa e historia, obras de su última etapa donde sintetiza los conocimientos acumulados en décadas de investigación; y antes, decenas de artÃculos y libros especializados, de alta divulgación de la historia de Elche, guÃas sobre La Alcudia y, es de reseñar, un manual sobre la disciplina arqueológica ArqueologÃa, métodos y técnicas, que fue libro esencial de los estudiantes de Historia en los años ochenta del siglo pasado. Contribuyó de manera decidida a asentar el futuro de la Alcudia con la creación de la Fundación Universitaria, encargada desde 1996 de su investigación y conservación, tareas que habÃan recaÃdo hasta entonces sobre sus hombros y antes en los de su padre Alejandro Ramos Folqués. Asimismo, fue figura imprescindible para la creación del MAHE, Museo de Historia y ArqueologÃa de Elche, en cuyas instalaciones residió algunos meses de 2006 su querida dama. Como personalidad notoria en el ámbito profesional fue requerido para formar parte de distinguidas instituciones académicas y culturales. AsÃ, fue profesor de la Universidad de Alicante, y de la UNED de Elche, miembro de la Real Academia de la Historia, del Consell Valenciá de Cultura y del patronato del MARQ, entre otras entidades. El personal del MARQ Museo Arqueológico de Alicante y de la Fundación CV-MARQ manifiesta su pesar por la ausencia definitiva de quien siempre ha considerado un maestro y transmite su pésame a la familia, su viuda Isabel Molina y a su hija e hijos Angela, Alejandro, Adolfo y Rafael. Descanse el paz.
19/11/2021
Carlos Mazón e Inés Arrimadas visitan la exposición Los Etruscos. El amanecer de Roma en el MARQ
Valoración: --- - Comentarios:
El presidente de la Diputación de Alicante y la presidenta del grupo parlamentario de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados mantienen una reunión previa al recorrido guiado
18/11/2021
El director del MARQ analizará los viveros romanos en el Museo Arqueológico Nacional
Valoración: --- - Comentarios:
Manuel Olcina, director del Museo Arqueológico Provincial de Alicante MARQ, impartirá en el Museo Arqueológico Nacional MAN  los âViveros romanos y Villae Maritimae en Españaâ.
15/11/2021
Valoración: --- - Comentarios:
 La Diputación de Alicante reforzará la protección, conservación y puesta en valor del equipamiento cultural de la Illeta dels Banyets con la creación de un parque arqueológico en el área de influencia del yacimiento. El Plan, que se llevará a cabo con el Ayuntamiento de El Campello y con la Fundación CV MARQ, incluirá, entre otras actuaciones, la mejora de la accesibilidad y un centro de interpretación. Tal como ha destacado el diputado de Arquitectura, José Ramón González de Zárate, âponer en valor y promocionar el importante legado patrimonial que atesora la provincia es uno de los principales objetivos de la institución provincial, por eso la creación del que será uno de los mejores parques arqueológicos de la costa mediterránea supone todo un reto para nosotrosâ.El proyecto, en el que colaboran también el Ministerio del Interior y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, contempla las posibilidades del conjunto que rodea a La Illeta como espacio privilegiado para el desarrollo del turismo cultural. El Plan Especial delimitará el entorno de protección de la zona arqueológica, regulando con detalle los requisitos de edificación y uso de sueloLa Illeta dels Banyets, declarada Bien de Interés Cultural, forma parte de la red de yacimientos dependientes del MARQ y ocupa la parte central de la zona costera que se extiende desde la Serra Gelada hasta el Cabo de las Huertas. Son muchas las culturas que se asentaron en este lugar en distintas épocas de la historia, desde el NeolÃtico final hasta los romanos. Entre las construcciones, destacan los famosos viveros de pescado conocidos como los Baños de la Reina, que dan nombre al lugar.  Â
09/11/2021
Valoración: --- - Comentarios:
    La Fundacion CV MARQ y Museo Arqueológico de Alicante han organizado una jornada de conferencias en el marco de las exposiciones âEtruscos. El amanecer de Romaâ y âHuellas etruscas en Alicanteâ. Expertos investigadores de España e Italia debatirán a lo largo del dÃa sobre esta civilización. La vicepresidenta primera y diputada de Cultura, Julia Parra, ha destacado que âesta jornada, que completa la exposición Etruscos, vuelve a ser un ejemplo de colaboración entre paÃses en favor de la cultura y la ciencia". Ha agradecido, además, "la participación de importantes investigadores de museos y universidades de Italia y de España que ampliarán los conocimientos y avances en la investigación arqueológica y más concretamente sobre el pueblo etrusco y su influencia en la cuenca mediterráneaâ. Las charlas están divididas en dos sesiones, de mañana y tarde, en la que destacados especialistas ofrecerán una panorámica actual de lo que significó la sociedad y cultura de los etruscos en la historia del Mediterráneo Occidental y, en particular, su influencia en el comercio y las relaciones mercantiles con la penÃnsula ibérica, a través de los primeros contactos con las colonias fenicias y griegas. En el acto inaugural han participado José Alberto Cortés, director gerente de la Fundación MARQ, Manuel Olcina, director del MARQ, Giuseppina Carlotta Cianferoni, del Museo Arqueológico Nacional de Florencia, y Danilo Angelini, vice-cónsul honorario de Italia en Alicante. Investigadores adscritos a la Universidad de Florencia, al Museo Arqueológico Nacional de Florencia, al Museo de Vetulonia o a la Soprintendenza di Archeologia di Pisa e Livorno, abordarán en la sesión matinal las novedades en relación a aspectos como el papel de la mujer en la sociedad etrusca, el contexto histórico del surgimiento, apogeo y decadencia de Etruria o la importancia de la religión. Seguidamente, Jaime Vives-Ferrándiz, del Museo de Prehistoria de Valencia, hablará sobre el consumo del vino y otros productos etruscos en las comunidades Ãberas. La sesión vespertina está Ãntegramente dedicada a mostrar aspectos relacionados con la presencia en tierras alicantinas de diversos objetos de procedencia etrusca, relacionados en su gran mayorÃa con el consumo de las élites iberas, y vinculados directa o indirectamente con el comercio fenicio. Para ello, se contará con la participación de destacados especialistas de la Universidad de Alicante, de la Fundación CV MARQ, del Museo de Prehistoria de Valencia y del MARQ. La jornada finalizará con un debate entre los especialistas italianos y españoles para tratar y contrastar ideas sobre los temas expuestos. Todas las conferencias cuentan con traducción simultánea italiano-español / español-italiano y se pueden seguir en streaming a través de estos enlaces: VIMEOJornada matutina. Etruscos  https://vimeo.com/641874238Jornada vespertina. Huellas Etruscas https://vimeo.com/641875867 YOUTUBEJornada matutina. Etruscos   https://www.youtube.com/watch?v=IErfXYiWeVQJornada vespertina. Huellas Etruscas https://www.youtube.com/watch?v=T9Oj3kmS5eIÂ
02/11/2021
Convocatoria de 8 becas para el MARQ para el año 2022
Valoración: --- - Comentarios:
Convocatoria de 8 becas para el MARQ para el año 2020
26/10/2021
Valoración: --- - Comentarios:
El Museo Arqueológico de Alicante acoge estos dÃas el congreso âSmall towns. Una realidad urbana de la Hispania romanaâ para debatir sobre el papel de las pequeñas ciudades en la estructura de las provincias hispánicas. El MARQ presentará una comunicación sobre el yacimiento del Tossal de Manises, ejemplo de estas pequeñas entidades de población, cuyo análisis es imprescindible para calibrar la magnitud del cambio que supuso el proceso de la romanización.        El foro especializado está organizado por el MARQ y por tres de las instituciones de mayor prestigio en la investigación histórica y arqueológica del paÃs, el Instituto de ArqueologÃa de Mérida (IAM-CSIC), el Instituto Arqueológico Alemán de Madrid (DAI) y la Escuela Española de Historia y ArqueologÃa de Roma (EHHAR). La propuesta consta de seis ponencias temáticas y una mesa redonda impartidas por acreditados especialistas y 48 comunicaciones que abarcan la totalidad del territorio de la antigua Hispania.         La vicepresidenta y diputada de Cultura, Julia Parra, ha señalado âla importancia de este encuentro de carácter nacional, que reunirá a investigadores de referencia entre los que están los arqueólogos del MARQ. Es un orgullo que el museo vuelva a ser punto de encuentro para la puesta en común de nuevos conocimientos y avances en el descubrimiento de nuestra historiaâ.De acuerdo con la de?nición de los criterios desarrollados para la celebración del congreso, las small towns eran ciudades en las que, en apariencia, la super?cie de los edi?cios públicos o sagrados era desproporcionada con respecto a la de las casas particulares. En las jornadas del MARQ se debatirán, además, otros criterios para su consideración y análisis, como el legal, el urbanÃstico, el arquitectónico, el topográfico o el de su integración territorial y en las redes de comunicación regionales.En definitiva, el objetivo del encuentro será profundizar en el estudio, la caracterización y la comprensión de las small towns y de su papel, tanto en la implantación y difusión del modelo urbano, como en la extensión y consolidación de los mecanismos efectivos de la romanización. Â
19/10/2021
Valoración: --- - Comentarios:
  El yacimiento arqueológico del Tossal de Manises acogerá este fin de semana las VI Jornadas de Recreación Histórica âReviviscit Lucentumâ, una iniciativa del MARQ para conocer cómo era la vida en esta ciudad hace 2.000 años de la mano de la Asociación Hispania Romana. Un año más, la Fundación Banc Sabadell colabora con la Fundación MARQ y el Museo Arqueológico de Alicante en esta propuesta que constará de cuatro escenas para mostrar el armamento, las tácticas y las actividades diarias en un campamento militar, asà como las prácticas de combate individual y la gladiatura, e incluso los sistemas defensivos y la gestión del agua en una ciudad romana.La vicepresidenta y diputada de Cultura, Julia Parra, ha explicado que âcon esta cuarta edición de las Jornadas de Recreación Histórica se pretende trasladar detalles de nuestra historia a un público familiar a través de una puesta en escena amena, con la que se recorrerá el yacimiento del Tossal de Manisesâ.En las jornadas de âReviviscit Lucentumâ se adoptarán las medidas sanitarias y de seguridad vigentes, como la toma de temperatura, el uso obligatorio de mascarilla y el mantenimiento de la distancia social. El aforo máximo de cada pase será de 25 personas por grupo, y se formarán cuatro grupos en cada una de las tres sesiones programadas, que irán rotando por distintos escenarios del yacimiento. La duración aproximada de las sesiones será de dos horas y el precio de la entrada será de tres euros por sesión, con entrada gratuita para los menores de hasta 6 años. Por otro lado, durante estos dos dÃas -el sábado 23 y el domingo 24 de octubre- quedará suprimido el servicio de pases guiados y no se permitirá la visita libre al yacimiento. Las entradas se podrán adquirir en las taquillas del MARQ, en el yacimiento y a través de Instanticket.Programa: Sábado 23 octubreDe 10:30 a 13:00 horas:Sistema defensivo de la ciudadUso del agua en la ciudadPrácticas de combate individual y gladiaturaArmamento, tácticas y vida en un campamento militar De 17:00 a 19:30 horas:Sistema defensivo de la ciudadUso del agua en la ciudadPrácticas de combate individual y gladiaturaArmamento, tácticas y vida en un campamento militar Domingo 24 octubre:De 10:30 a 13:00 horas:Sistema defensivo de la ciudadUso del agua en la ciudadPrácticas de combate individual y gladiaturaArmamento, tácticas y vida en un campamento militar  Â
13/10/2021
Valoración: --- - Comentarios:
      Un total de 2.264 personas han disfrutado estos dÃas festivos de las jornadas de puertas abiertas organizadas por el MARQ para visitar de manera gratuita la exposición internacional âEtruscos. El amanecer de Romaâ. El Museo recupera asà los registros precovid con una afluencia de público que ha superado las expectativas.  La vicepresidenta primera y diputada de Cultura, Julia Parra, ha señalado âla importancia de estas cifras, que demuestran que en este proceso de vuelta a la normalidad la cultura vuelve a cobrar protagonismo y el MARQ vuelve a ser uno de los museos más visitados de Alicante y de la Comunitat Valenciana, en esta ocasión por el interés despertado por la exposición internacional Etruscos y nuestros yacimientos y monumentosâ.Desde el pasado sábado dÃa 9 de octubre hasta ayer martes, festividad de la Hispanidad, el Museo alicantino ha ofrecido la posibilidad de contemplar esta muestra irrepetible que reúne 150 piezas originales, cedidas por los museos Arqueológico de Florencia y Guarnacci de Volterra. El dÃa de mayor afluencia de público fue ayer martes, 12 de octubre, con un total de 933 visitantes, seguido del sábado con 803 personas -las dos jornadas de puertas abiertas programadas para este fin de semana- y del domingo dÃa 10 con 528 visitas. Un puente festivo que numerosos alicantinos y turistas, que han pasado estos dÃas en la ciudad, han aprovechado para hacer un recorrido cultural por la historia de las civilizaciones que han poblado el Mediterráneo, disfrutando a partes iguales de la arqueologÃa y del otoño alicantino.âEtruscos. El Amanecer de Romaâ es una iniciativa de la Fundación MARQ y la Superintendencia de Patrimonio Arqueológico de la Provincia de Pisa y Livorno. Incluye una selección piezas originales del Museo Arqueológico Nacional de Florencia (MAF) y del Museo Etrusco Guarnacci de Volterra, uno de los más antiguos en Italia, y ha contado con la participación de la empresa Contemporanea Progetti, con sede en Florencia. La propuesta permanecerá en Alicante hasta el 12 de diciembre de 2021. Toda la información para planificar la visita se puede consultar en la web www.marqalicante.com.  Â
07/10/2021
Valoración: --- - Comentarios:
Mañana sábado y el próximo martes, 12 de octubre, se podrá acceder a la muestra de manera gratuita en horario de mañana, de 10:00 a 14:00 horas
07/10/2021
El MARQ programa dos jornadas de puertas abiertas en el puente de octubre
Valoración: --- - Comentarios:
 Los próximos dÃas 9 y 12 de octubre el MARQ abre sus puertas para que alicantinos y visitantes puedan visitar de manera gratuita la exposición internacional Etruscos. El Amanecer de Roma. La muestra se podrá visitar tanto el 9 dâOctubre como el dÃa 12, festividad de la Hispanidad, en horario de mañana de 10.00h a 14.00h. Una magnÃfica ocasión de que los alicantinos, y quienes nos visitan estos dÃas, conozcan esta magnÃfica colección de arte etrusco, compuesta por más de 150 piezas originales, cedidas para la muestra por los museos Arqueológico de Florencia y Guarnacci de Volterra. Las tres salas que componen Etruscos se podrán disfrutar en visita libre, respetando el aforo máximo de 60 personas por sala, con las distancias e itinerarios marcados y el uso obligatorio de mascarilla. Â